El cálculo de la variación del precio del gasóleo es sin la bonificación de los 20 céntimos

Fendismerencarretera.com

Por si alguien tenía alguna duda, el Ministerio de Transportes ha hecho pública una Nota Metodológica en la que especifica claramente que el cálculo de la variación del precio del gasóleo es sin la bonificación de los 20 céntimos por litro de gasóleo.

que sea la propia Agencia tributaria la que articule esta devolución a los transportistas teniendo en cuenta los litros consumidos en el mes anterior.

Publicado por aexca en NOTICIAS

Por qué el encarecimiento del precio de las materias primas pone contra las cuerdas a la obra pública

Por qué el encarecimiento del precio de las materias primas pone contra las cuerdas a la obra pública

encarecimiento del coste de las materias primasLa pandemia primero y la invasión de Ucrania después han hecho que se dispare el precio de materias primas clave para el sector de la construcción. Una dificultad añadida para las empresas que ejecutan obra pública es que no ha existido un mecanismo de actualización automática de los contratos ante incrementos de costes que eran imposibles de prever en el momento de la licitación.

Buena parte del sector de la construcción se enfrenta a lo que se podría calificar de ‘annus horribilis’: al frenazo forzoso de la actividad en 2020 por la pandemia se ha sumado, tras la reactivación económica iniciada el año pasado, la subida exorbitante del precio de las materias primas por el abismal desajuste entre una oferta todavía adormilada y una demanda desatada tras el letargo pandémico. Solo la compra de suministros y materiales representa para la obra civil en España entre el 33 y el 40% de su estructura de costes, unos 45.000 millones de euros al año.

La invasión de Ucrania iniciada por Rusia ha elevado el precio de algunos de los productos que componen la cesta de la compra del sector de la construcción a cotas desconocidas, una tendencia vertiginosa a la que se han sumado los mercados de la energía y los combustibles que ya estaban endureciéndose meses antes tras iniciarse la fase de convivencia con la pandemia. Y por si no fuera suficientemente explosiva, la mezcla se ha visto aderezada en marzo con el paro de los transportistas que, aunque superado por el momento, podría resurgir si el plan de choque del Gobierno no logra el objetivo de reducir sensiblemente el coste de llenar los depósitos.

SEGUIR LEYENDO

Publicado por aexca en NOTICIAS

ESTIBA Y DESESTIVA DE MAQUINARIA, TRANSPORTE POR CARRETERA.

Recordamos que la Fundación  Laboral de la Construcción publicó un manual y varios vídeos sobre seguridad en el transporte por carretera de materiales y maquinaria….

Estos nuevos recursos facilitan a las empresas propuestas y soluciones prácticas para realizar de forma segura las operaciones de carga, descarga y transporte de maquinaria y materiales en el entorno de una obra de construcción.

La Fundación publica un manual y varios vídeos sobre seguridad en el transporte por carretera de materiales y maquinaria en el sector (fundacionlaboral.org)

En la sociedad actual, los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de mortalidad. También en el ámbito laboral se ha experimentado, en los últimos años, un incremento en el número de fallecidos como consecuencia de estos accidentes, originados por diferentes causas como las características de la vía y el entorno, el factor humano y el propio vehículo. En particular, en el sector de la construcción es muy habitual, durante todo el proceso de ejecución de una obra, la utilización de vehículos de transporte de mercancías, como camiones y vehículos articulados, para trasladar materiales de construcción, maquinaria, etc., por lo que resulta imprescindible abordar el problema con el fin de reducir la siniestralidad asociada a estos desplazamientos.

Publicado por aexca en NOTICIAS

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA: Agrupaciones Temporales de Empresas. Diversas cuestiones.

JURISPRUDENCIA DEL TJUE EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

Asunto C‑642/20 (28/04/22) Ref.-UE126

NO CABE EXIGIR A UNA DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN UNA AGRUPACIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS QUE CUMPLA POR SI SOLA LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN Y/O SOLVENCIA, Y QUE EJECUTE POR SI EL CONTRATO EN UNA PROPORCIÓN MAYORITARIA

Se aborda en esta sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, una cuestión prejudicial planteada por un Tribunal Italiano, en la que cobra especial importancia la figura de las agrupaciones temporales de empresas, una suerte de Uniones Temporales de Empresas. Ahora bien, del desarrollo en el examen de la sentencia, se constata como ATE italiana y UTE española son figuras distintas, y tales diferencias se aprecian en el modo en que se desarrolla el análisis de la sentencia. Por ello consideramos oportuno NO ir más allá de la reproducción del fallo, el cual (con cierta adaptación de los términos) sí se puede afirmar que es de aplicación en España:

“En virtud de todo lo expuesto, el Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) declara: El artículo 63 de la Directiva 2014/24/UE (…) debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional según la cual… Continuar leyendo, y acceder a la sentencia

Publicado por aexca en NOTICIAS

SUPREMO, SENTENCIA REGISTRO DIARIO JORNADA …

La Sala de lo Social del Supremo dicta la primera sentencia sobre registro diario de jornada y valida acuerdo sindical

Fuente: https://confilegal.com/

……La Sala de lo Social del Supremo dicta la primera sentencia sobre registro diario de jornada y valida acuerdo sindical

«No aceptar este factor corrector de 2 horas (que como acabamos de decir, corresponden a la 1 hora 30 minutos de comida según convenio y a los 30 minutos del desayuno), hubiera supuesto tener que fichar cada vez que nos ausentemos de nuestro puesto de trabajo, no sólo para comer y desayunar, sino también cuando nos tomamos un café, fumamos un cigarro, vamos al banco o salimos para hacer cualquier otra gestión personal», explicó CC.OO. a los trabajadores.

SEGUIR LEYENDO

 

Publicado por aexca en NOTICIAS

SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA SOLVENCIA POR MEDIOS EXTERNOS EN LAS UTES.

INFORME DE LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO.

Expediente: 35/21. Integración de la solvencia por medios externos en las UTES. Clasificación de informes: 7. Capacidad y solvencia de la empresa. 8. Uniones

https://www.hacienda.gob.es/documentacion/publico/d.g.%20patrimonio/junta%20consultiva/informes/informes2021/2021-035solvmedext.pdf

CONCLUSIONES



1. En los supuestos en que una UTE acuda a la integración de la solvencia con medios externos conforme al artículo 75 de la LCSP porque ninguno de sus componentes, por sí solo, alcanza la clasificación requerida, la cual tampoco se obtiene mediante la acumulación de las clasificaciones, el requisito de la clasificación previa de los componentes de la UTE como empresas de obras es exigible, con la única excepción señalada en el artículo 52.2 del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, pero no alcanza al subgrupo y categoría requeridos en los pliegos contractuales.

2. La aportación del documento correspondiente a la clasificación de la entidad cuyos medios externos contribuyen a integrar la solvencia de un licitador, sea éste un empresario individual o una UTE, es admisible, pero siempre que esté clasificado como contratista de obras y que vaya acompañado de un compromiso de poner los medios necesarios para la ejecución del contrato a disposición del posible
adjudicatario del mismo

Publicado por aexca en NOTICIAS

¿REPENSANDO LA EMERGENCIA?

Fuente: @econtratación.

Articulo escrito por: Charo Delgado

¿Repensando la emergencia?, por Charo Delgado.

Tengo la suerte de volver a tener a Charo en este blog, una gran experta en contratación, que nos trae un tema de gran actualidad: la contratación de emergencia que se ha realizado por las Administraciones Públicas en tiempo de pandemia.

Salida De Emergencia, Salida, PuertaLa emergencia en la contratación pública siempre ha estado ahí, y siempre ha estado más o menos igual. Si vemos las últimas normas que han regulado la materia, el artículo 73 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, del año 1985, ya contiene una regulación parecida a la actual  y, específicamente en los últimos 15 años, el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público – LCSP – mantiene exactamente la misma redacción que el artículo 113 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (Aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011), que a su vez mantenía la misma redacción que la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, publicada en octubre de 2007.

SEGUIR LEYENDO

 

Publicado por aexca en NOTICIAS

EFECTO DEVASTADOR PARA LOS PLAZOS DE PAGO

Fuente: https://pmcm.es/
Publicado por aexca en NOTICIAS

INFORMES JUNTAS CONSULTIVAS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

Fuente: contratodeobras.com

INFORMES JUNTAS CONSULTIVAS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

EFECTO DE LA ANULACIÓN DE UNA LICITACIÓN SOBRE LA APTITUD DE LOS LICITADORES EN UN NUEVO PROCEDIMIENTO CON EL MISMO OBJETO.

  • • La participación en un expediente de licitación concluido sin adjudicación del contrato como consecuencia de la anulación del pliego de cláusulas administrativas particulares que lo regía, no legitima, sin más y por ese solo hecho, para considerar a quienes formularon oferta en la licitación anulada como interesados en un procedimiento licitatorio posterior con el mismo objeto.
  • • En tales casos será preceptivo notificar a los interesados en el procedimiento concluido la resolución que le pone fin, no así la iniciación del procedimiento posterior que, al ser independiente, deberá respetar las previsiones establecidas en la normativa aplicable, especialmente en lo referente a su publicidad.

https://contratodeobras.com/images/JC_EDO_0060_2021.pdf

Publicado por aexca en NOTICIAS

LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS.

www.contratodeobras.com nos recuerda la PUBLICADA EN EL BOE, LA LEY 7/2022, DE 8 DE ABRIL, DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR, CON AMPLIA INCIDENCIA Gráfico Circular, Porcentaje, DiagramaEN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Resumimos/ transcribimos la incidencia de esta norma en la contratación pública regulada en la ley 9/2017, de contratos del sector público.

Artículo 16. Medidas e instrumentos económicos“(…) 2. Las administraciones públicas incluirán, en el marco de contratación de las compras públicas, el uso de productos de alta durabilidad, reutilizables, reparables o de materiales fácilmente reciclables, así como de productos fabricados con materiales procedentes de residuos, o subproductos, cuya calidad cumpla con las especificaciones técnicas requeridas. En este sentido, se fomentará la compra de productos con la etiqueta ecológica de la Unión Europea (…) 3. En el objeto de los contratos de recogida y tratamiento de residuos que celebren las entidades pertenecientes al sector público se incluirá la ejecución por el contratista de medidas de formación y sensibilización dirigidas a la población a la que se presta el servicio, en relación con la prevención de residuos y su peligrosidad, la reutilización, la recogida separada, la preparación para la reutilización y el reciclado, y las consecuencias de la gestión indebida de los residuos y del abandono de basura dispersa.”

Artículo 101. Descontaminación y recuperación de suelos contaminados. “1. Las actuaciones para proceder a la descontaminación y recuperación de los suelos declarados contaminados podrán llevarse a cabo mediante (…) los contratos previstos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.”

Artículo 109. Sanciones. “(…) 5. Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, la imposición de una sanción con carácter firme por la comisión de infracción muy grave conllevará la prohibición de contratar establecida en el artículo 71.1.b) de la Ley 9/2017 (…)”

Disposición adicional undécima. Contratos en vigor de las entidades locales. “Las entidades locales adaptarán los contratos de prestación de servicios, concesión de obras, concesión de obra y servicio o de otro tipo, para los servicios de recogida y tratamiento de residuos de competencia local al objeto de dar cumplimiento a las nuevas obligaciones de recogida y tratamiento establecidas en esta ley en los plazos fijados, siempre que ello resulte posible en virtud de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.”

Disposición adicional decimonovena. Contratos reservados en la gestión de residuos textiles. 1. De conformidad con la disposición adicional cuarta de Ley 9/2017 (…) y en relación con las obligaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos textiles y de muebles y enseres, los contratos de las administraciones públicas serán licitados y adjudicados de manera preferente a través de contratos reservados. (…) 2. Para dar cumplimiento a dicha obligación, al menos el 50% del importe de adjudicación deberá ser objeto de contratación reservada a Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo de iniciativa social autorizados para el tratamiento de residuos. (…)”

Igualmente, tanto en el ANEXO V Ejemplos de instrumentos económicos y otras medidas para incentivar la aplicación de la jerarquía de residuos, como en el ANEXO VI Ejemplos de medidas de prevención de residuos, se hace referencia a la contratación pública.

IR A LA NORMA

Publicado por aexca en NOTICIAS